Mostrando las entradas con la etiqueta Cabello. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cabello. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de febrero de 2016

¿Te pica la cabeza? Puedes tener pediculosis…

Por: Aixa Báez-Albarrán
Hay una famosa canción que dice, cuando uno se rasca es porque le pica o porque le molesta alguna pulguita. Pero en esta ocasión son las cabecitas de uno de nuestros chicos.  Los famosos piojos, que llegan sin ser invitados, así que hay que atacarlos inmediatamente. En este caso vamos a utilizar remedios naturales, sin químicos dañinos y tóxicos para la salud. Jabones Bosem buscó remedios naturales. 

Este es un remedio que se usaba en Puerto Rico.  Se machaca la mata de poleo y cundeamor se le echa agua y se le moja el cabello a la persona y se le pone un plástico por una hora para que se asfixie el piojo y las liendres.  Pasado la hora se enjuaga con una mezcla de vinagre y se seca con la toalla. Seguido se le pone en el cabello una mezcla de aceite de oliva (1 onza) y 5 gotas de esencia de lavanda, (que es un repelente natural) se le cubre todo el cabello, el aceite de oliva tiene la capacidad de ablandar la liendre para que al pasar la peinilla se desprenda más rápido del cabello. Divide el cabello en secciones para que sea más fácil eliminarlos por completo.

Otra receta, esta me la dio mi hermana,  mezclar los aceites Espíritu de clavo y Espíritu de menta y luego poner en el cabello junto con su “shampoo” y masajear.  Poner luego una bolsa plástica por una hora y luego enjuagar y seguir con el mismo procedimiento anterior con una peinilla especial para eliminar liendres. 

No basta con lavarle la cabeza a la persona que lo padece, es recomendable que todos en la casa sigan el mismo tratamiento para que no se re-infecte la persona, ya que este animalito tiene la capacidad de vivir fuera de la cabeza por 24 horas. También lavar las sábanas y almohadas con agua caliente. Comprar cepillos del cabello nuevos para cada integrante de la familia.

Luego de este tratamiento hacerlo nuevamente dentro de los próximos siete días.


Adiós piojitos…

miércoles, 23 de septiembre de 2015

¿Es una modalidad el NO POO?

Por: Aixa Báez-Albarrán

Bosem se dio a la tarea de saber qué es la modalidad del “NO POO”,  significa, no lavarse el cabello con shampoo comercial, no es nada nuevo y para nada es algo repugnante, porque no es que las personas no se van a lavar el pelo, si no que utilizarán otra técnica más natural. Desde la antigüedad se utilizaban remedios naturales para  el aseo personal. Los griegos, los romanos, los egipcios, judíos, etc., tenían sus técnicas de lavado de cabello.  Para eso utilizaban las plantas y aceites esenciales para preparar productos del cuidado del cabello. Entre ellas se encontraba el Romero o Rosemary, era la planta más utilizada para el cuidado del cabello y hasta ahora es una de las más utilizada y conocida para el cuidado del cabello. Otra técnica que utilizaban era mezclar  agua con jugos cítricos para disolver los aceites grasosos y  para  acondicionar usaban aceite de almendras.  Luego a finales de la Edad Media, en Europa se hervía grasa de cabra, agua y cenizas con sosa o potasa para conseguir una mezcla de champús modernos.
En la actualidad está la conciencia de vivir lo más naturalmente posible, no sobrecargar el planeta con basura, comer menos comida chatarra, utilizar productos libres de químicos, entre ellos jabones y cremas naturales y por supuesto el método NO POO.  Quienes practican este método reemplazan el champú por una mezcla de bicarbonato de sodio y agua como lavado y vinagre de manzana diluido con agua, como acondicionador.

Según los defensores del movimiento “no poo”, el cabello se acostumbra al champú y al lavado y por eso cada vez se encrespa más o se ensucia con más grasa tratando de reponer la grasa natural que se le ha eliminado a través del lavado en exceso. Se recomienda, que se pase por un periodo de trancisión, alargando los periodos de lavado en la semana. 

Luego puedes comenzar con el método, que consiste con los siguientes
ingredientes: bicarbonato de sodio, agua, vinagre de manzanas y dos potes son tapas de spray
Cantidades: 1 cucharada de bicarbonato y 16 oz. de agua tibia. Si el cabello es  graso, puedes  utilizar hasta 2 cucharadas;  y si es muy seco, utiliza 1/2 cucharada. Mueve bien la mezcla.


Ya con todo preparado procede a mojar el cabello con agua bajo la ducha y luego roseas la mezcla sobre la cabeza y frotas o masajea suavemente, no vas a hacer espuma, pero se estará limpiando el cabello. Ya finalizado este procedimiento procede a eliminar la sustancia con agua limpia.  Ahora es importante equilibrar el cabello y el cuero cabelludo con el vinagre.
Acondicionador con vinagre de sidra de manzana:
Mezcla 1 cucharada  y un 1/4 de taza de vinagre de sidra de manzana con una taza de agua tibia. Cuanto más seco tengas el pelo, mayor proporción de vinagre tendrás que usar. Si deseas puedes añadir algunas gotas de aceite esencial o de fragancia. Rosea y echa esta mezcla sobre el pelo y seguidamente enjuaga bien.
Una vez por semana también puedes hacerte una hidratación intensiva a base de uno de estos aceites nutritivos la noche antes de lavarte el pelo.

Otras recetas naturales de lavados

Ortiga y romero (ambos son excelentes para fortalecer el cabello y evitar la caída)   Se hace el shampoo de la siguiente manera:                        

 Dos puñados de saponaria y se le agrega una taza y media de agua. Se deja hervir, se baja el fuego y se deja a fuego bajo por 10 minutos. Se quita del fuego, se cubre y se deja enfriar. Cuando se ha enfriado, se cuela y se echa el líquido en una botella con tapa.  Por otro lado se hace una infusión con un puñado de ortiga y 1 y media cucharada de romero fresco. Se hierven y  se deja reposar por media hora. Se cuela y se le agrega a la mezcla de saponaria. Se revuelve antes de cada uso.

                                                                     Romero

                                                                           Ortiga

 Shampoo casero de sábila

Ingredientes
– 3 onzas y media de aloe vera
– 1 barra de jabón natural rallado
– 3/4 de litro de agua

Procedimiento:                   


Se ralla y se echa el jabón en una botella. Se pone a hervir la sábila en pedazos en agua por 15 minutos tapada para que no se evapore el agua. Se deja reposar, se cuela el líquido y se vierte en la botella con el jabón. Se revuelve y se deja reposar hasta que se diluya el jabón. Se refrigera. Si deseas puedes mezclarlo todo en la licuadora con el jabón.
Referencias:

jueves, 13 de agosto de 2015

¿Padeces de caspa o seborrea?

Por: Aixa Báez-Albarrán

¿Quién no ha padecido alguna vez de caspa? Aunque te laves el cabello regularmente, ahí están haciéndote quedar en vergüenza. ¿Pero qué es y porqué la padecen algunas personas?
Comencemos por conocer qué es la caspa, es un exceso de piel muerta en el cuero cabelludo, por la regeneración de las células de la piel, que se renuevan constantemente. Esta renovación celular pasa de forma desapercibida por las personas. Pero no es así con las personas que padecen caspa, la renovación de la piel es más acelerada de lo normal. De tal forma que la cantidad de células muertas son lo suficientemente grandes como para ser visto a simple vista.
Si padecer  de caspa es molestoso y angustiante, más aún lo es, la caspa seborreica, en donde la caspa parece una costra, que al tratar de sacarla  pueden sufrir laceraciones en el cuero cabelludo. La seborrea es un mal funcionamiento de las glándulas sebáceas. La seborrea no se caracteriza por escamas, como la caspa regular, sino por inflamación y exceso de sebo,  acompañado de descamación e inflamación en el cuero cabelludo. En consecuencia, el hongo Malassezia se aprovecha de esta situación y se alimenta del exceso de sebo ocasionando un crecimiento descontrolado de este hongo en el cuero cabelludo.  Este hongo produce un ácido, que irrita la piel y produce su descamación.

En el mercado existen diferentes clases y marcas de shampoo contra la caspa y para combatir la seborrea. Pero si lo que buscas es algo natural puedes hacer unos enjuagues en tu casa que te pueden ayudar a controlarla.  Observa la imagen donde se ofrecen diferentes alternativas. 


Aparte de las recomendaciones de la imagen, también se encuentra:
ü el aceite de árbol de té, ya que este aceite natural tiene propiedades antibacterianas, es un antiséptico, antifúngico y antibiótico.
ü El azufre, que también es un activo que erradica el hongo.

Puedes preparar enjuagues y dejar reposar por unos 10-20 minutos en toda la cabeza. Recuerda, que no todo lo natural es beneficioso para todo el mundo. Por eso recomendable siempre hacer pruebas de alergias en la parte interior de la muñeca para ver si hay alguna reacción alérgica.

Aromatic, ahora Bosem for body and mind, tiene shampoo bar y ungüentos con Te tree, romero, laurel y sábila que te pueden ayudar a controlar la condición.



martes, 12 de mayo de 2015

Cuidado de la piel y el cabello en verano


Por: Aixa Báez-Albarrán

Durante el verano tenemos un protagonista, el Sol y queremos ir a la playa y piscina a broncearnos. Otro de los aportes del Sol es que nos ayuda con la producción de vitamina D, lo que es beneficioso contra los efectos depresivos. Así que si estás en un país donde no recibes mucho Sol es bueno que salgas a tomar una buena dosis de baño de Sol diariamente, pero con sus precauciones y a ciertas horas del día para evitar quemaduras, envejecimiento prematuro o insolación y en caso más extremo el cáncer de la piel. Por eso es que Aromatic for body and mind les da unos consejos para el verano. 
Aquí les dejo unos tips de cuidado de la piel:
1.    Usa protección solar mayor de FPS 30. (Vienen para diferentes tipos de piel.)
2.    usa gafas con protección de los rayos del Sol con  UV  categoría 3
3.    usar  sombreros, gorras y ropa adecuada.
4.    No exponerse en las horas de 12 del mediodía a las 4:00 pm
5.    El calor aumenta la deshidratación por eso hay que consumir suficiente agua, comer frutas que contengan bastante agua, como el melón o la pera.
6.    Humectar la piel con cremas hidratantes.  
7.    Proteger los labios con bálsamos labiales para evitar quemaduras en ellos también.
8.    Los niños menores de un año no deben se exponerse directamente al Sol. La protección solar de los niños deben ser uno de los más altos, como el de 50.
9.    No es recomendable que las mujeres embarazadas se expongan al Sol por mucho tiempo, porque los cambios hormonales hacen que se les manche la piel.  
10. Utilizar un jabón natural de papaya, zanahoria y de avena con aloe vera para nutrir la piel. Puedes conseguirlos en Aromatic for body and mind. 

 Aromatic for body and mind no se olvidó del cabello, que  también recibe los rayos ultravioletas directamente, por eso es importante un cuidado diferente en verano. En esta época el cabello tiende a encresparse más de lo normal y a quemarse en las puntas.  Por eso hay que mantenerlo hidratado y evitar más exceso de calor con los secadores de pelo y planchas. 
Así que también Aromatic for body and mind les deja unos tips para el cuidado del cabello:

1.    Es bueno recortar las puntas.
2.    Evitar productos como, gel, laca, aceites y sérum del mercado porque tienden a quemar el cabello.
3.    Después de exponerte al Sol es bueno preparar una mezcla natural de aceite de coco y aceite de oliva como acondicionador y dejarlo actuar como 30 minutos y luego quitar con agua.
4.    Para nutrir el cabello luego de la exposición al cloro de la piscina es bueno preparar una mascarilla natural de aguacate y poner por 15 minutos y luego aclarar con agua bastante fría.
5.    De la misma forma que se usa el gorro para proteger la piel también protege el cabello.
6.    Si tienes el cabello largo hazte una trenza cuando vayas a la playa o piscina.
Ahora a disfrutar el verano con todas los cuidados necesarios.  




miércoles, 30 de octubre de 2013

Descubre la Historia Detrás de Bosem: Antes "Aromatic for Body and Mind"

Por: Aixa Baez-Albarran

Un Viaje Personal hacia la Belleza Natural y el Emprendimiento

Hola amigos aromáticos, ¡les invito a descubrir la fascinante historia detrás de los jabones naturales "Aromatic for Body and Mind", ahora conocidos como Bosem! Desde mi adolescencia, descubrí el amor por mi cuerpo como templo del Espíritu Santo.

Me sumergí en revistas de belleza que ofrecían tratamientos naturales, al alcance de mi cocina.

Ingredientes como aceite de oliva, mayonesa, avena y baños de canela se convirtieron en mis secretos de belleza. A los 16 años, comencé a comprar jabones y cremas más especializados, y los sábados se convertían en mi día de Spa personal. Con el paso de los años, aprendí a crear jabones naturales de glicerina para mi uso personal y como regalos especiales. Nunca imaginé que podría convertirlo en un negocio, pero durante una meditación con mi Señor, surgió en mí el deseo de ayudar a mejorar la salud de la piel y proporcionar una experiencia relajante a través de la aromaterapia. Cada jabón que elaboro es una creación en la que pido a Dios por creatividad, salud y bienestar para quienes lo utilicen. La naturaleza nos brinda todo lo necesario para nuestro beneficio, solo es cuestión de saber aprovecharla y combinar correctamente sus regalos.

Bosem es más que un negocio, es una oportunidad para compartir En el año 2013, viví una experiencia que marcó mi vida: estar en un "Shelter" junto a mis hijos. Durante ese tiempo, Dios me llevó a la historia de la mujer viuda en 2 Reyes 4, quien tenía solo un poco de aceite en una vasija. Dios multiplicó ese aceite, ella lo vendió y pudo pagar todas sus deudas. Fue la base del comienzo de los jabones "Aromatic for Body and Mind". 

La Inspiración de la Biblia y un Versículo Significativo

No puedo dejar de mencionar que mi libro preferido es la Biblia, donde encontramos el uso de diferentes aceites para situaciones específicas. Es por eso que el aceite de oliva es un ingrediente fundamental en mis creaciones. Además, elegí un versículo en particular para representar el mensaje detrás de mi negocio, Juan 12:3: "Entonces María tomó una libra de ungüento de nardo líquido de mucho precio y ungió los pies de Jesús, y limpió sus pies con sus cabellos: y la casa se llenó del olor del ungüento". Este versículo refleja la importancia del aroma y la experiencia sensorial en nuestra vida cotidiana.

El Cambio y el Crecimiento Constante

Si al leer esto notas cambios en el logo, colores, o cualquier otro aspecto, es porque estamos en constante proceso de crecimiento. Cada día buscamos mejorar y evolucionar, adaptándonos a       las necesidades y deseos de nuestros clientes. En Bosem, entendemos que la belleza y                        el emprendimiento son un viaje continuo, lleno de transformación y descubrimientos.

Espero que sea un placer para todos compartir por este medio…


https://www.facebook.com/pages/Jabones-Aromatic-BM/753827234647395