martes, 28 de abril de 2015

Composición de la piel

                                                                                                           Por: Aixa Báez-Albarrán
Si estás interesado en la preparación de cremas y jabones es importante que entiendas la composición de la piel y la función de la misma. Porque así sabrás que aceites o activos podrás utilizar para la preparación de tu producto.

De todos es sabido que la piel es el órgano más grande del cuerpo. Pero cuando hablamos de piel no podemos dejar de mencionar, el cabello, las uñas,  glándulas sebáceas y sudoríparas, que son parte de la composición de la piel.  Además está la protegernos del medio ambiente, como de bacterias, sustancias químicas y temperatura. Cuando la piel se expone a temperaturas frías, los vasos sanguíneos de la dermis se contraen, lo cual hace que la sangre, no llegue a la dermis ocasionando resequedad. La piel posee también la capacidad de crear unas secreciones con la capacidad de erradicar algunas  bacterias y a la melanina,  que nos protege de los rayos del Sol.  Mientras estamos expuestos al Sol produce vitamina D.

Tiene células nerviosas que llevan mensaje al cerebro, por ejemplo si algo está frio o caliente y lo tocas estas células nerviosas llevan el mensaje al cerebro ocasionando que te retires y así protegerte. Otro papel crucial que juega la piel es un órgano de limpieza, igual que el hígado y los riñones. 


Veamos con más detalles su composición y cuidarla como se merece. Tienes tres capas principales conocidas como:
La epidermis primera capa que, constituye la capa protectora natural de nuestro cuerpo frente al entorno.
 Está compuesta de: Las glándulas sudoríparas  y las glándulas sebáceas que se encarga de mantener la        humedad y la grasa de la piel. 
La dermis es la capa media, está constituido por una rica red de fibras de:
·    El colágenos: rígidas, que determinan la resistencia a la tracción de la piel.
·    Las elastinas: onduladas, responsables de la elasticidad de la piel.
Esta es la parte donde se encuentran las sustancias que nos ayudan a mantenernos o vernos más jóvenes. Y se van perdiendo a través de los años. Ocasionando que la piel tenga más arrugas y se vea flácida.
   La hipodermis es la última capa y se compone de un tejido conjuntivo blando y graso, que une la piel con las estructuras inferiores. El tejido adiposo se compone de un número de células de grasa. La grasa actúa como un almacén de energía y como aislamiento térmico. Es aquí donde se forma la famosa celulitis. Para conservarla sana hay  que hacer ejercicio y mantenerla hidratada.
Este es un tema bastante importante, no podemos pasar por alto conocer las funciones y el cuidado de la piel.  Sería ideal que leas el tema del “Body Brushing” también.

¡Hasta la próxima!

https://www.youtube.com/channel/UCYDAHwJnbj_AeHSfz7rsaKQ


domingo, 26 de abril de 2015

Cepillado en seco…

Por: Aixa Báez-Albarrán
Últimamente he estado leyendo acerca del “Dry  Brushing” o cepillado en seco, pero no del cabello, si no del cuerpo. Así mismo, pero no es cuestión de pasar el cepillo a la piel sin ningún sentido. El cepillado en seco tiene unas direcciones. Te preguntarás para qué sirve, sigue leyendo para que lo pongas en práctica.



Primero que todo vamos a conocer sus beneficios. Sabemos que la piel es el órgano más grande del cuerpo. Al ser el más grande del cuerpo, ¿no crees que tiene grandes funciones y por consiguiente debe ser cuidada de tal manera para que pueda funcionar adecuadamente?  Si acostumbras a tener tu rutina de cuidado personal y aseo diariamente, solo es cuestión de añadir un paso más, pero si tienes el día muy comprometido yo te recomiendo hacerlo por lo menos una vez a la semana, tu cuerpo sentirá la diferencia.  Sí, leíste bien el cuerpo, el cepillado de la piel conlleva unos beneficios en todo el cuerpo, no se limita solamente a la piel. Me imagino que ahora sí vas a querer cepillar tu cuerpo diariamente.
Veamos cuáles son los beneficios:
1. Elimina las células muertas de la piel y deja los poros limpios y preparados para que se regeneren las nuevas células.
2. La piel se siente tersa y libre de gránulos, permitiendo su transpiración adecuadamente.  Lo que ayuda a la piel a absorber los nutrientes de jabones de calidad y cremas enriquecidas.

 3. El cepillado en seco ayuda a estimular el sistema linfático para que libere las toxinas acumuladas en el cuerpo. Los ganglios son las glándulas que cuando tienes una infección se agrandan puedes palpar por ejemplo por el cuellos detrás de la oreja, las axilas y en las entre piernas.  
4. Otro beneficio es la circulación y por ende tiene el mismo resultado, eliminar desechos en la sangre.

5. Elimina el exceso de agua, al estimular a los ganglios linfáticos a la vez los órganos renales van a trabajar eliminando a través de la orina el exceso de agua acumulada en el cuerpo, pero sabes que si no ingieres agua no las vas a eliminar. Para que salgan desechos hay que limpiar internamente también con agua.

6. Este otro beneficio le va a gustar a muchas chicas, disminuye la celulitis, de qué forma. Pues al cepillar el área ablanda los depósitos de grasa acumulada.


 ¿Cómo debe realizarse el cepillado?

1. Primero necesitará un cepillo con cerdas naturales.
2. El cepillado en seco debe realizarse diariamente.
3. Comience de abajo hacia arriba, o sea desde sus pies y siga subiendo hacia las piernas, hasta sus brazos, pecho, espalda y estómago.
4. Siempre en dirección al corazón.
5. Cepille firme, pero delicado, recuerde que es su piel, no     el suelo.
6. El rostro necesita otro cepillo. (En otro artículo hablaré del cepillado de la cara).
7. No cepille los genitales, áreas irritadas y venas varicosas.


Ya durante el baño utilice un es recomendable alternar la temperatura del agua de  templado a frío. Ya que siempre se ha dicho tonifica la piel y estimular la circulación de la sangre. No olvide complementar el baño utilizando un jabón natural, como de avena con leche de cabra, lavanda, menta, etc. Después de salir de la ducha o seque su piel frotando con la toalla. 


Para finalizar, como la piel tiene los poros limpios está preparada para ser nutrida con una crema súper hidratante natural a base de jojoba o almendras. De no tener una crema puedes utilizar hasta el aceite de oliva que tengas en la casa o de coco y le puedes agregar 3-5 gts.de un aceite esencial de preferencia por cucharada de aceite, lo mezclas y aplicas sobre la piel. 

sábado, 25 de abril de 2015

No es lo mismo ducharse y bañarse

Por: Aixa Báez-Albarrán

Sabías que hay una gran confusión al utilizar las palabras 
ducharse y bañarse. Ducharse es cuando entras en un espacio con terminal  llamado ducha por donde sale un chorro de agua para asearse. Puede durar aproximadamente 5 minutos si no te lavas el cabello. 
Mientras de bañarse es cuando te introduces en un  recipiente llamado tina o bañera el cual se llena de agua y le agregas aceites, leche, sales, etc y el aseo se hace por inmersión y puede que dure como 20 minutos. Quienes se hicieron famosos con los baños fueron los turcos, crearon grandes salones en forma de cuartos para asearse. Con el tiempo otras culturas fueron copiando los cuartos de baños. 




NO dejes de visitar

Baños al estilo Cleopatra

Por: Aixa Báez-Albarrán



A quien no le gusta entrar en una tina llena de leche y aceites aromaticos, que humecten la piel. Pues, los famosos baños con leche y 
miel, que la reina Cleopatra  dio a conocer se mantienen vivos en temas de belleza.  La historia dice, que Cleopatra fue admirada por su belleza. Las propiedades de la leche mejoran  la apariencia de la piel.  Asimismo la producción del colágeno aumenta y como resultado disminuyen las líneas expresivas.

Así que no dudes en llenar tu bañera con agua tibia y ponerle 4-5 cucharadas de 
eche en polvo, la avena la puedes poner en una bolsita de tela para evitar tapar la tubería y por supuesto no puede faltar la miel. Sumérgete por 20 minutos y espera que la piel absorba las propiedades de los ingredientes. No es necesario enjuagar. 

Si, no tienes bañera, no te preocupes,  con un buen jabón hecho con  la combinación de estos ingredientes funciona de igual forma.  Jabones Aromatic for body and mind tiene jabones con leche de cabra, avena y miel para que puedas humectar tu piel de igual forma que en una tina.






No dejes de visitar:



https://www.youtube.com/channel/UCYDAHwJnbj_AeHSfz7rsaKQ

martes, 25 de febrero de 2014

Jabones para actividades

Si te interesa obsequiar detalles delicados, finos y naturales en Jabones Aromatic-BM lo puedes encontrar. Obsequia algo que utilicen y no lo dejen en una esquina de la casa. 

Para bodas





Cumpleaños 



Regalos



Dia de las madres




Amor y la amistad



 Eventos

                                   Obsequios para recordar



Pasa por mi pagina en facebook para que veas otras fotos



sábado, 1 de febrero de 2014

¡Cuida tus manos con estos remedios naturales en casa! Descubre los secretos de una piel suave y saludable

Por: Aixa Báez-Albarrán

Descubre los secretos de una piel suave y saludable

¿Sabías que nuestras manos dicen mucho sobre nuestro cuidado personal y pueden revelar nuestra edad? Aunque a veces las descuidamos debido a nuestras ocupadas rutinas diarias, es importante brindarles el cariño y la atención que se merecen. Después de todo, son la parte del cuerpo más expuesta a la suciedad, los detergentes y otros agentes que pueden resecar la piel. ¡No olvidemos tampoco nuestras uñas, que también forman parte de nuestras manos!

En este artículo, Aixa Bosem, experta en belleza y cuidado de la piel, comparte contigo algunos remedios naturales que puedes hacer en la comodidad de tu hogar para cuidar tus manos. Sin embargo, si tienes un presupuesto más amplio, también es recomendable visitar a un profesional para una manicura completa. Recuerda que estos consejos aplican tanto para mujeres como para hombres.

Aquí te presentamos algunos tips:

  1. Aceite de caléndula: Aplica directamente tres gotas de aceite de caléndula en tus manos dos veces al día. Este aceite natural tiene propiedades hidratantes y regeneradoras que ayudarán a mantener tu piel suave y radiante.
  2. Manteca de cacao, glicerina y miel: Derrite un poco de manteca de cacao al baño maría y añade tres gotas de glicerina y tres de miel. Deja que la mezcla se enfríe y aplícala directamente en tus manos. Esta combinación nutrirá profundamente tu piel, dejándola hidratada y suave al tacto.
  3. Mascarilla de avena: Hierve un poco de avena en agua hasta obtener una mezcla espesa. Envuelve tus manos con esta mezcla durante 15 minutos y luego acláralas con agua templada. La avena ayudará a exfoliar y suavizar tu piel, dejándola renovada y revitalizada.
  4. Mascarilla de leche de cabra y sábila: Mezcla 1/3 de taza de leche de cabra con una cucharada de gel de sábila. Aplica esta mezcla sobre tus manos mediante suaves masajes. Déjala actuar durante 10 minutos y luego enjuaga con agua tibia. Esta mascarilla proporcionará hidratación y nutrición a tus manos, dejándolas suaves y rejuvenecidas.
  5. Cuida tus uñas: Al limar tus uñas, es preferible utilizar limas de cartón en lugar de las de metal, ya que estas últimas pueden cortar la piel y dañar la uña. Recuerda que unas uñas bien cuidadas son el complemento perfecto para unas manos hermosas.
En la línea de productos de cuidado de la piel de Aixa Bosem, encontrarás jabones elaborados con grandes aceites naturales que aportan beneficios excepcionales. No dejes de probarlos y descubrir cómo tu piel puede transformarse con el uso de ingredientes naturales y de calidad.

¡No descuides tus manos! Pon en práctica estos remedios naturales y disfruta de unos resultados sorprendentes. Obtén una piel suave, hidratada y rejuvenecida con ingredientes que puedes encontrar fácilmente en casa. Recuerda, tus manos merecen un cuidado especial,

 ¡Permíteles lucir radiantes y hermosas!


martes, 10 de diciembre de 2013

Descubre los maravillosos beneficios de la crema de cocoa butter para tu piel y las estrias

Por: Aixa Báez-Albarrán

¿Alguna vez has probado la deliciosa fragancia de la crema de cocoa butter? Desde mi adolescencia, he sido una fiel usuaria de este producto para el cuidado de mi piel. Lo que solía a traerme era su aroma chocolatoso, pero con el tiempo descubrí que su verdadero encanto radica en la suavidad y humectación que brinda a mi piel. Desde entonces, la crema de cocoa butter se ha convertido en uno de mis imprescindibles para mantener mi piel radiante y saludable, que cuando elaboro mis jabones siempre debe contener mantequilla de cocoa. 

Durante mis embarazos, la crema de cocoa butter se convirtió en mi mejor aliada. Gracias a los sabios consejos de mi prima Magie, quien me recomendó usarla para prevenir la aparición de estrías, mi barriga se mantuvo suave y sin marcas. Recuerdo claramente sus palabras: "Aplica cremas y evita rascarte cuando sientas picazón, así evitarás la formación de estrías, ya que tu piel se estira". Seguí su consejo al pie de      la letra y los resultados fueron sorprendentes. La crema de cocoa butter se convirtió en mi compañera inseparable durante esos nueve meses.

Pero los beneficios de la cocoa butter no se limitan solo a la prevención de estrías. Esta maravillosa crema también ayuda a combatir las arrugas, gracias a su capacidad para mantener la piel hidratada. Su alto contenido de vitamina E la convierte en uno de los antioxidantes más poderosos para estimular la regeneración celular. Al aplicarla, te recomiendo realizar suaves masajes, permitiendo que penetre en las capas más profundas de la epidermis, hidratando y reparando la piel desde adentro. Además, la manteca de cacao actúa como un excelente refuerzo para los tejidos, previniendo su ruptura y, por ende, la aparición de estrías.

Si estás buscando una crema que cuide y embellezca tu piel, la crema de cocoa butter es tu mejor elección. Sus múltiples beneficios y su agradable fragancia te conquistarán desde el primer uso. No esperes más y comienza a disfrutar de una piel suave, hidratada y libre de imperfecciones. Descubre por qué tantas personas en todo el mundo confían en la magia de la cocoa butter para el cuidado de su piel.

En resumen, la crema de cocoa butter es un verdadero tesoro para tu piel. Su poder humectante, combinado con sus propiedades antioxidantes, la convierte en un producto imprescindible en tu rutina de belleza. No solo previene las estrías, sino que también combate las arrugas y promueve la regeneración celular. Si aún no has probado los beneficios de la crema de cocoa butter, te invito a hacerlo y descubrir cómo puede transformar tu piel. ¡No te arrepentirás!




 

domingo, 24 de noviembre de 2013

Cómo cuidar tu piel en el invierno con Jabones Aromatic

Por: Aixa Báez-Albarrán

En este artículo Bosem, desea que prepares tu piel para las bajadas de las temperaturas que se acercan, que sin vacilación afectarán directamente la piel, provocando gran pérdida de hidratación. Para esto lo magnífico sería, que se haya hidratando el cuerpo en la época de verano, para cuando llegue el invierno ya la piel esté preparada para la reacción de la pérdida de agua.


Te preguntarás, por qué pierde agua la piel en invierno, sino hace calor y el Sol no te está fatigando. Pues te diré que el cuerpo va a reaccionar por las bajas temperaturas que nos asechan en el clima, por lo que el frío provoca una gran deshidratación cutánea, esto ocurre por la constricción de los vasos capilares y como consecuencia esto hace que la renovación celular sea más lenta. Como resultado las células muertas forman una capa sobre la piel que impide que los aceites sebáceos  lleguen normalmente a la epidermis, provocando que la piel sea más áspera y sensible.

Si la piel está demasiada deshidratada pueden aparecer descamaciones hasta rojeces en los pómulos provocadas por el desequilibrio  de los vasos capilares por el cambio de temperatura y en el peor de los casos las secuelas de una piel deshidratada es la tirantez, lo que provoca arrugas prematuras. Es aconsejable que con el cambio de estación también se modifique el cuidado de la piel con cremas y aceites que proteja la piel de la deshidratación. 
¿Qué hacer? 
Hay que ser más cuidadosos y disciplinados con la limpieza diaria, este es el primer paso que recomienda Aromatic.

  1. Limpiar la piel dos veces al día con un limpiador suave: por la mañana para eliminar células muertas  que se regeneran en la noche y antes de acostarse para retirar el maquillaje, el polvo y  las impurezas que se depositan en nuestra piel durante el día.
  2. Cuando te duches evita el agua muy caliente y frota la piel con una esponja o  guante de crin,  para ayudar a eliminar la capa que se forma en la piel.
  3.      Es bueno utilizar un jabón que hidrate y humecte con una buena concentración de aceites como karité, jojoba, cocoa butter, el de leche de cabra y avena es ideal para todo momento. 
  4.  Una vez a la semana es bueno exfoliar la piel suavemente con aceite de oliva y azúcar, Bosem te recomiendan: Hacerte un “scrub” casero y súper económico, haz una mezcla con aceite de oliva y azúcar morena y unas gotas de un aceite esencial, que quede en forma de crema, antes de irte a bañar te la pasas por todo tu cuerpo con la piel seca, te la quitas con el agua, no tienes necesidad de utilizar jabón, porque la mezcla quita toda las células muertas. Luego te pones tu crema y los resultados se ven de inmediatos, una piel más suave y clara.
  5.   No podemos olvidarnos del contorno de ojos en invierno, porque la piel es más fina, sensible y susceptible a la deshidratación, para protegerla es recomendable utilizar, gafas de sol para salir a la exterior.
 Por último, el cuidado de los labios también es una parte de la piel que olvidamos, se tiende a resecar y agrietarse mucho. Para cuidarlos es bueno:

  • No pasarle la lengua con la saliva, ya que la saliva tiene ácidos digestivos que son fuertes para la piel sensible de los labios
  • Si tienen escamas es bueno hacerle el “scrub” mencionado en las líneas anteriores.
  • Para los labios agrietados es bueno ponerle miel varias veces al día.

Todas estas recomendaciones son ideales para todo tipo de piel. También es bueno que estén pendientes a los niños, que se hidraten adecuadamente y que les tengan sus cremas. 
Quiero enfatizar, que no soy dermatóloga. 
Hasta la siguiente...


lunes, 4 de noviembre de 2013

El aceite de eucalipto contra el resfrío

Por: Aixa Báez-Albarrán

El olor es tan importante que nos avisa si algo está dañado antes de comerlo, nos hace recordar momentos específicos, hasta calma a un bebé si respira el olor de su mamá en una manta. Es por eso que los aceites esenciales pueden ser utilizados como terapias para ayudar diferentes tipos de malestares o tensiones de la vida. Incluso para enamorar a la pareja te pones un perfume específico.

Por ahora Bosem les va a hablar de unos aceites esenciales con propiedades aromáticos contra la gripe, catarro o resfriados para este tiempo que hace tanto frío,  es el aceite esencial de eucalipto y menta por sus propiedades antivirales y purificadoras del  aire. Sirve también como:
·  Analgésico,
·  Antiséptico
·  Desinflamatorio (para torceduras y pulmonar)
·  Expectorante
·  Ayuda a la secreción nasal
·  Sube las defensas del organismo
·  Desinfectante
·  Ayuda a reducir la fiebre

De pequeña me crié entre árboles y plantas que tenían beneficios para la salud. También en muchas casas no podía faltar el pote de alcoholado, si te enfermabas ten de seguro que te bañaban con esta infusión. Unas de las personas que más recuerdo de pequeña es a doña Naty, todo el que se enfermaba iba donde ella, porque siempre tenía un remedio para uno, y el pequeño patio de su casa tenía diferentes tipos de árboles medicinales.

Hoy en día las personas están optando por los remedios más naturales nuevamente, pero no tienen a quién preguntarle, porque con el uso de fármacos se perdió pasar la información a las siguientes generaciones. Por otro lado, encontrar las plantas y los árboles es otro problema más, porque con la deforestación se hace más difícil encontrarlas.

Hay diferentes formas para utilizar los aceites, como aromaterapia. Bosem te menciona algunas:   
  1. Encender una vela sin fragancia, cuando la esperma esté derretida echar dos o tres gotas de la esencia y esperar que se disperse la fragancia.
  2. Calentar agua en una olla y echar las gotas, poner la olla donde desees.
  3. Encender una vela en un difusor de su preferencia, poner una cucharadita de agua en el difusor, esperar  que caliente el agua y echar dos a tres gotas de esencia.
  4. Prepara un unguento de con: dos cucharaditas de cera de abejas, 1/4 de taza de aceite de oliva, de 25 a 35 gotas de aceite esencial de menta, 15 gotas de aceite esencial de eucalipto lo pones todo en baño de maría y esperas a que se derritan todos los aceites y cuando este enfriando le echas las esencias. Poner en un tarro con tapa.
      

    No tienes que esperar a estar enfermo para hacerlo, recuerda que sirve para subir las defensas del cuerpo y puedes ponerlo de vez en cuando. No te puede faltar el jabón a base de eucalipto, que tiene los mismos efectos terapéuticos, mientras te das un baño o echar unas gotas del aceite en la tina. 



miércoles, 30 de octubre de 2013

Conoce remedios naturales contra los talones agrietados

Por: Aixa Báez-Albarrán

Amigos aromáticos sé lo que es tener unos talones agrietados por eso Bosem  te recomienda sobre cómo mejorarlos con remedios que me han funcionado personalmente. Ya estamos casi finalizando el Otoño durante este verano exhibiste mucho los pies, ya deben de estar un poco maltratados. Posiblemente te olvidaste de ellos y a  este tiempo deben estar resecos y algunas grietas en los talones. Es por tal motivo que te invito a que saques un tiempo para ellos.

  1. Llena un cubo con agua tibia y sal, unas gotas de aceite esencial de lavanda y menta y sumerge los pies por 20 minutos. Una vez que la piel de tus talones se ha suavizado, saca los pies del agua.                     
  2. Frota tus pies con una lima o piedra pómez hasta eliminar la piel muerta.                                                          
  3. Aplica aceite de oliva directamente sobre tus talones y cubre con unas medias.                                                       
  4. A diario cuando te estés duchando, cepilla los talones para que elimines piel muerta o sino pásate la piedra pómez o lima.                                                                       
  5. Cada noche repite el procedimiento 3.                              
  6. Si los pies están muy lastimados o agrietados haz una pomadita de unas gotas de glicerina en gel y un poco de aceite esencial de menta, lo mezclas bien y lo frotas en tus talones y vas a sentir un alivio inmediato.                         
  7. Recuerda consultar a un podiatra si están muy lastimados, antes de hacer                            el procedimiento 6.