sábado, 27 de febrero de 2016

La amapola en la cosmética…

Por: Aixa Báez-Albarrán

Jabones Aromatic, ahora Bosem for body and mind, se dedicó a investigar sobre la planta hibiscus o rosa china,  la amapola o pavona, como la conocemos en Puerto Rico. Esta planta es originaria de Asia y muy parecida a flor de la Maga, flor nacional de nuestra Isla. Esta flor está por todas partes de Puerto Rico, así que ya la hicimos nuestra, si vas de paseo por la Isla la encuentras durante todo el camino.  

Vean las diferencias y parecidos de ambas flores, (por eso las confundieron)
Amapola de Puerto Rico



Flor Maga, flor Nacional de Puerto Rico



Con el pasar del tiempo solo hemos utilizado la flor de amapola para decorar los peinados de las niñas en las fiestas de Navidad o la Semana Puertorriqueña. Pero su función no se queda en la decoración, si no que posee excelentes propiedades para la piel, el cabello y la salud. En este caso solo voy a hablar de las propiedades cosméticas.

Actualmente, muchos productos para el cuidado de la piel contienen hibiscus; estos incluyen, tratamientos para el pelo, lociones y hasta los protectores para la piel. Esto ha hecho que sea conocida como  “Planta Botox”.  Ya que contiene las siguientes propiedades:

Vitamina C: reduce el daño por los radicales libres, protegiendo el colágeno del cuerpo. Ayudando a disminuir las arrugas y la resequedad de la piel. También hace las cicatrices menos visibles.   

Alfa-hidroxi ácidos: funcionan como exfoliantes sobre la piel, ayudando a disminuir los brotes de acné, también ayuda contra el envejecimiento, resultando en una piel más firme.

Mucilago: ( fibra soluble en las plantas) ayuda en la un hidratación de la piel y estimula la revitalización de la piel.

En cuanto al cabello se puede emplear  tratamientos con infusiones para promover su crecimiento, dar brillo y controlar la caspa.   

Como resultado tangible estas propiedades ayudan con los problemas  del eczema y la psoriasis, que el que lo padece, sabe que esta condición cubre todo el cuerpo. Así, que un buen baño con una infusión de pavona, amapola o hibiscus, como desees llamarla, no estará de más por todos sus beneficios.

Por eso me dediqué en estos días a recolectar cierta cantidad de amapolas que encontraba en el camino  de mi casa en el campo a la ciudad, todas de la misma especie. Las puse a macerar y ahora a esperar que se liberen sus propiedades en el aceite. Así que lo pronto Jabones Bosem lo que hará en su próxima producción,  será jabón de amapola, crema de amapola y un suerito de amapola para mi rostro, si se le conoce, como la planta botox, pues hay que aprovechar sus propiedades.


En la próxima les mostraré los productos…




lunes, 15 de febrero de 2016

¿Te pica la cabeza? Puedes tener pediculosis…

Por: Aixa Báez-Albarrán
Hay una famosa canción que dice, cuando uno se rasca es porque le pica o porque le molesta alguna pulguita. Pero en esta ocasión son las cabecitas de uno de nuestros chicos.  Los famosos piojos, que llegan sin ser invitados, así que hay que atacarlos inmediatamente. En este caso vamos a utilizar remedios naturales, sin químicos dañinos y tóxicos para la salud. Jabones Bosem buscó remedios naturales. 

Este es un remedio que se usaba en Puerto Rico.  Se machaca la mata de poleo y cundeamor se le echa agua y se le moja el cabello a la persona y se le pone un plástico por una hora para que se asfixie el piojo y las liendres.  Pasado la hora se enjuaga con una mezcla de vinagre y se seca con la toalla. Seguido se le pone en el cabello una mezcla de aceite de oliva (1 onza) y 5 gotas de esencia de lavanda, (que es un repelente natural) se le cubre todo el cabello, el aceite de oliva tiene la capacidad de ablandar la liendre para que al pasar la peinilla se desprenda más rápido del cabello. Divide el cabello en secciones para que sea más fácil eliminarlos por completo.

Otra receta, esta me la dio mi hermana,  mezclar los aceites Espíritu de clavo y Espíritu de menta y luego poner en el cabello junto con su “shampoo” y masajear.  Poner luego una bolsa plástica por una hora y luego enjuagar y seguir con el mismo procedimiento anterior con una peinilla especial para eliminar liendres. 

No basta con lavarle la cabeza a la persona que lo padece, es recomendable que todos en la casa sigan el mismo tratamiento para que no se re-infecte la persona, ya que este animalito tiene la capacidad de vivir fuera de la cabeza por 24 horas. También lavar las sábanas y almohadas con agua caliente. Comprar cepillos del cabello nuevos para cada integrante de la familia.

Luego de este tratamiento hacerlo nuevamente dentro de los próximos siete días.


Adiós piojitos…

lunes, 8 de febrero de 2016

¿Acné o barritos?

Por: Aixa Báez-Albarrán


No es lo mismo padecer de un barrito de vez en cuando, que padecer de múltiples barritos rojos, que al apretarlos se infectan y cubre el resto de la cara. A ésto se le conoce como acné. Esta condición es algo molestosa y aparece por lo general  en la pre-adolescencia y adolescencia. Causando cierta inseguridad en los que la padecen, que por no tenerlos, recurren a apretarlos sin conseguir resultados positivos, ya que el área se infecta y tiende a aumentar de tamaño y aparecer más barritos en el rostro. Todo esto, porque las bacterias del acné se corren alrededor y hacen que aparezcan más brotes. No solo se queda en la aparición de más brotes, si no que se lastiman la piel apretándola y se cortan con las uñas, causando laceraciones, que al cicatrizar se forman unas manchas en el área.

Es por esto que Jabones Aromatic, ahora Bosem for Body and Mind tiene disponible jabones de carbón activado, azufre y arcilla verde. Los mismos pueden ayudar a contrarrestar estos síntomas. Ya que el carbón activo es un ingrediente que puede remover las toxinas y las bacterias que causan el acné y disminuye la apariencia de los poros.

Mientras tanto la arcilla verde tiene propiedades desinfectantes, desintoxicantes, calmantes para la piel afectada, antiinflamatoria y tiene un gran poder cicatrizante.
Por otro lado, el azufre también es antibacteriano limitando, que las bacterias del acné crezcan, ayuda a la remoción de la piel  muerta por eso al usarlo se puede notar que se escame un poco la piel. También tiene el poder de ser cicatrizante.

En combinación utilizamos aceites de neem, tea tree, menta y lavanda. El aceite de neem es un potente aceite que ayuda las  infecciones de la piel, que tiene propiedades bactericidas y antiinflamatorias.  

El aceite del árbol del té es beneficioso para la salud de la piel, e incluso es capaz de actuar contra bacterias, virus y hongos.
La menta crea una sensación refrescante además de ser antiinflamatoria.
La lavanda es desinfectante y ayuda con la circulación ayudando a promover la creación de células nuevas.

También le agregamos semillas de amapolas para crear un ligero “scrub” en el rostro y así remover las bacterias y células muertas de la piel.
Toda esta combinación de ingredientes hace del jabón un potente ayudador en el momento de tu limpieza diaria del rostro ayudando a que disminuya el acné. 







miércoles, 23 de septiembre de 2015

¿Es una modalidad el NO POO?

Por: Aixa Báez-Albarrán

Bosem se dio a la tarea de saber qué es la modalidad del “NO POO”,  significa, no lavarse el cabello con shampoo comercial, no es nada nuevo y para nada es algo repugnante, porque no es que las personas no se van a lavar el pelo, si no que utilizarán otra técnica más natural. Desde la antigüedad se utilizaban remedios naturales para  el aseo personal. Los griegos, los romanos, los egipcios, judíos, etc., tenían sus técnicas de lavado de cabello.  Para eso utilizaban las plantas y aceites esenciales para preparar productos del cuidado del cabello. Entre ellas se encontraba el Romero o Rosemary, era la planta más utilizada para el cuidado del cabello y hasta ahora es una de las más utilizada y conocida para el cuidado del cabello. Otra técnica que utilizaban era mezclar  agua con jugos cítricos para disolver los aceites grasosos y  para  acondicionar usaban aceite de almendras.  Luego a finales de la Edad Media, en Europa se hervía grasa de cabra, agua y cenizas con sosa o potasa para conseguir una mezcla de champús modernos.
En la actualidad está la conciencia de vivir lo más naturalmente posible, no sobrecargar el planeta con basura, comer menos comida chatarra, utilizar productos libres de químicos, entre ellos jabones y cremas naturales y por supuesto el método NO POO.  Quienes practican este método reemplazan el champú por una mezcla de bicarbonato de sodio y agua como lavado y vinagre de manzana diluido con agua, como acondicionador.

Según los defensores del movimiento “no poo”, el cabello se acostumbra al champú y al lavado y por eso cada vez se encrespa más o se ensucia con más grasa tratando de reponer la grasa natural que se le ha eliminado a través del lavado en exceso. Se recomienda, que se pase por un periodo de trancisión, alargando los periodos de lavado en la semana. 

Luego puedes comenzar con el método, que consiste con los siguientes
ingredientes: bicarbonato de sodio, agua, vinagre de manzanas y dos potes son tapas de spray
Cantidades: 1 cucharada de bicarbonato y 16 oz. de agua tibia. Si el cabello es  graso, puedes  utilizar hasta 2 cucharadas;  y si es muy seco, utiliza 1/2 cucharada. Mueve bien la mezcla.


Ya con todo preparado procede a mojar el cabello con agua bajo la ducha y luego roseas la mezcla sobre la cabeza y frotas o masajea suavemente, no vas a hacer espuma, pero se estará limpiando el cabello. Ya finalizado este procedimiento procede a eliminar la sustancia con agua limpia.  Ahora es importante equilibrar el cabello y el cuero cabelludo con el vinagre.
Acondicionador con vinagre de sidra de manzana:
Mezcla 1 cucharada  y un 1/4 de taza de vinagre de sidra de manzana con una taza de agua tibia. Cuanto más seco tengas el pelo, mayor proporción de vinagre tendrás que usar. Si deseas puedes añadir algunas gotas de aceite esencial o de fragancia. Rosea y echa esta mezcla sobre el pelo y seguidamente enjuaga bien.
Una vez por semana también puedes hacerte una hidratación intensiva a base de uno de estos aceites nutritivos la noche antes de lavarte el pelo.

Otras recetas naturales de lavados

Ortiga y romero (ambos son excelentes para fortalecer el cabello y evitar la caída)   Se hace el shampoo de la siguiente manera:                        

 Dos puñados de saponaria y se le agrega una taza y media de agua. Se deja hervir, se baja el fuego y se deja a fuego bajo por 10 minutos. Se quita del fuego, se cubre y se deja enfriar. Cuando se ha enfriado, se cuela y se echa el líquido en una botella con tapa.  Por otro lado se hace una infusión con un puñado de ortiga y 1 y media cucharada de romero fresco. Se hierven y  se deja reposar por media hora. Se cuela y se le agrega a la mezcla de saponaria. Se revuelve antes de cada uso.

                                                                     Romero

                                                                           Ortiga

 Shampoo casero de sábila

Ingredientes
– 3 onzas y media de aloe vera
– 1 barra de jabón natural rallado
– 3/4 de litro de agua

Procedimiento:                   


Se ralla y se echa el jabón en una botella. Se pone a hervir la sábila en pedazos en agua por 15 minutos tapada para que no se evapore el agua. Se deja reposar, se cuela el líquido y se vierte en la botella con el jabón. Se revuelve y se deja reposar hasta que se diluya el jabón. Se refrigera. Si deseas puedes mezclarlo todo en la licuadora con el jabón.
Referencias:

jueves, 13 de agosto de 2015

¿Padeces de caspa o seborrea?

Por: Aixa Báez-Albarrán

¿Quién no ha padecido alguna vez de caspa? Aunque te laves el cabello regularmente, ahí están haciéndote quedar en vergüenza. ¿Pero qué es y porqué la padecen algunas personas?
Comencemos por conocer qué es la caspa, es un exceso de piel muerta en el cuero cabelludo, por la regeneración de las células de la piel, que se renuevan constantemente. Esta renovación celular pasa de forma desapercibida por las personas. Pero no es así con las personas que padecen caspa, la renovación de la piel es más acelerada de lo normal. De tal forma que la cantidad de células muertas son lo suficientemente grandes como para ser visto a simple vista.
Si padecer  de caspa es molestoso y angustiante, más aún lo es, la caspa seborreica, en donde la caspa parece una costra, que al tratar de sacarla  pueden sufrir laceraciones en el cuero cabelludo. La seborrea es un mal funcionamiento de las glándulas sebáceas. La seborrea no se caracteriza por escamas, como la caspa regular, sino por inflamación y exceso de sebo,  acompañado de descamación e inflamación en el cuero cabelludo. En consecuencia, el hongo Malassezia se aprovecha de esta situación y se alimenta del exceso de sebo ocasionando un crecimiento descontrolado de este hongo en el cuero cabelludo.  Este hongo produce un ácido, que irrita la piel y produce su descamación.

En el mercado existen diferentes clases y marcas de shampoo contra la caspa y para combatir la seborrea. Pero si lo que buscas es algo natural puedes hacer unos enjuagues en tu casa que te pueden ayudar a controlarla.  Observa la imagen donde se ofrecen diferentes alternativas. 


Aparte de las recomendaciones de la imagen, también se encuentra:
ü el aceite de árbol de té, ya que este aceite natural tiene propiedades antibacterianas, es un antiséptico, antifúngico y antibiótico.
ü El azufre, que también es un activo que erradica el hongo.

Puedes preparar enjuagues y dejar reposar por unos 10-20 minutos en toda la cabeza. Recuerda, que no todo lo natural es beneficioso para todo el mundo. Por eso recomendable siempre hacer pruebas de alergias en la parte interior de la muñeca para ver si hay alguna reacción alérgica.

Aromatic, ahora Bosem for body and mind, tiene shampoo bar y ungüentos con Te tree, romero, laurel y sábila que te pueden ayudar a controlar la condición.



miércoles, 24 de junio de 2015

¿Cómo aplicar corrector para disimular las ojeras?

Por: Aixa Báez-Albarrán de Aromatic for body and mind

En el artículo anterior hablamos de las causas y remedios caseros para las ojeras. Es por eso, que en este quiero llevarle información de cómo aplicar el corrector para disimular las ojeras y las bolsas de debajo de los ojos.
En el mercado existen varios productos cosméticos, que ayudan a disimularlas. Pero es de suma importancia saber aplicarlos, ya que si no lo haces correctamente, podrías atenuarlas y que se vean más arrugas de expresión.

En ocasiones hemos visto personas que tienen alrededor de los ojos unos parches blanco, que estéticamente no tienen nada atractivo. Hay ciertos artistas, que lo han aplicado mal y los fans los comienzan a imitar y vemos en la calle muchas personas cometiendo el mismo error.

Mientras tanto, es importante también saber escoger el color adecuado según el color de tu tez y saber diferenciar que un corrector no es lo mismo que un iluminador. Mientras siguas leyendo podrás ver las diferencias y tips que Aromatic te consiguió.

1.   Lo primero que debes hacer es humectar la piel suficientemente y esperas que la piel absorba el humectante, ya que esto evita que la piel absorba el corrector ocasionando una apariencia de arrugas y pliegues en el área.
2.   Escoge dos tonos más claros que el color de la base del maquillaje.
3.    Aplicar corrector mediante pequeños puntos en la zona interna del ojo, en el pliegue cerca de la sien y por encima del arco de la ceja para dar más luz.
  
Los colores y tonos
Saber seleccionar el color del corrector de ojeras en momentos es algo muy dudoso, a veces no sabes exactamente qué color de tez tienes, por eso es importante que pidas ayuda en los mostradores para que te hagan una prueba con las muestras de las bases que tienen.
Luego que sepas cuál es tu tono recuerda escoger el corrector dos tonos más claros que tu color de piel. Hay varias consistencias, en crema, líquida, barra, etc. Aromatic recomienda la que sea más líquida y puedas difuminarla mejor, las barras te lastiman el área si no lo haces con delicadeza.




Funciones de los correctores y cómo aplicarlos
v Los correctores beige claro uniformizan y aportan luminosidad a la piel.
v Los correctores verdes cubren las partes rojas.
v Los correctores azulados ayudan a igualar el tono de pieles oscuras.
v Los rosas ofrecen brillantez.
v Los colores malvas ayudan a disimular el cansancio.
v Un detalle muy importante, si tienes bolsas en este caso no te vas a poner dos tonos más claros, solo si son ojeras, todo lo contrario para esta situación es conveniente utilizar un corrector más oscuro que tu piel, ya que crea un efecto de hundimiento en esa zona. No extiendas el corrector por toda la bolsa, sino  hasta la mitad, por la parte interior del ojo. Si tienes las bolsas muy hinchadas recuerda seguir las recomendaciones del artículo, Remedio contra las ojeras y bolsas de los ojos. Si tienes que maquillarte rápido y no tienes el tiempo para seguir los pasos recomendados, puedes pasar un pedazo de hielo, esto ayuda a refrescar y a comprimir los vasos capilares y ayuda a la circulación del área lo que ayuda a bajar la hinchazón rápidamente.
v Trabajar bien el producto con pequeños toques con los dedos.

Forma correcta de aplicar correctamente el corrector en forma triangular.

Un punto muy importante que no se puede pasar por alto y es que no se puede confundir que el iluminador y corrector son lo mismo.
No podemos pensar que el iluminador y el corrector tienen la misma función. El corrector ayuda a corregir las diferencias de tono de la piel. Mientras que el iluminador ayuda a resaltar e iluminar. Es un juego que no debe faltar en tus maquillajes. Son complementarios, pero no sustitutos. 



martes, 23 de junio de 2015

Remedios contra las ojeras y bolsas de debajo de los ojos

Por: Aixa Báez-Albarrán de Jabones Aromatic


 ¿Quién no ha padecido de ojeras alguna vez? Las ojeras y bolsas debajo de los ojos son una molestia más bien estética para muchos. Aunque hay ojeras causadas por enfermedades en este artículo solo no voy hablar de las mismas. En estos tiempos es bastante común ver las ojeras hasta en personas muy jóvenes creando una apariencia de tener más edad. Al ser tan común es tratado con maquillaje, pero lo ideal sería que ataquemos el problema haciendo unas modificaciones y utilizar unos tratamientos caseros. 

Jabones Naturales Aromatic for body and mind te ofrece esta información valiosa para quienes padecen estas tediosas ojeras.Primero es importante que sepas que existen algunas características, que predisponen a una persona a padecer con más frecuencia de ojeras, aunque hay más causas en la lista, Aromatic solo les trae las más comunes y que tenemos la solución a nuestro alcance entre ellas están, como  por ejemplo:

a.   La falta de sueño, es importante dormir ente 7-8 horas.
b.   Lamentablemente las personas muy  delgadas tienden a padecer ojeras ya que   no poseen suficiente  grasa en el cuerpo y esa parte del ojo se tiende a ver hundida.
c.   El estar expuestos al Sol sin protección y sin usar unas gafas adecuadas contra los rayos ultravioletas ocasiona que se debilite la piel alrededor de los ojos.
d.   Otro grupo que las padecen muchos son las personas de piel oscura ya que tienen una producción excesiva de melanina y tiende a oscurecer la zona.
e.   Las alergias, como la rinitis, ocasionan que se formen ojeras.

Ahora veamos qué causan las bolsas, ya que no es lo mismo a las ojeras oscuras, éstas pueden presentarse por las siguientes causas:
a.   Debilidad de los músculos de los párpados consecuencias de la edad o estar frotándose los ojos.  
b.   Una de las causa más común es  dormir boca abajo, esto ocasiona que se acumule agua debajo de los ojos, simplemente con dormir boca arriba  se mejora notablemente la apariencia de los ojos.
c.   Esta va muy relacionada con la anterior, ya que si No consumes suficiente agua e ingieres exceso de sal ocasiona retención de líquidos en   el cuerpo y por más que duermas  boca arriba no se van por completo, aunque mejora la apariencia.

Jabones Aromatic te ofrece a continuación una serie de remedios naturales, que ayudan a reducir, atenuar y hasta eliminar tanto las ojeras como las bolsas de los ojos de forma natural.
Hay varios remedios naturales que son bastante efectivos, pero Aromatic quiere  especificar los más fáciles de encontrar y con remedios más refrescantes para la piel.
1.   Utiliza 2 bolsitas de té de manzanilla, haz el procedimiento como si fueras a tomarlos, calientas agua y sumerges las bolsitas de té y esperas que libere sus activos o propiedades para poner las bolsitas sobre los párpados durante 10 ó 15 minutos. Por supuesto pendiente que el agua no esté caliente y te quemes el área.
2.   Otro remedio muy conocido es cortar un par de rodajas de papas muy finas sin cáscaras, te recuestas y las colocarlas sobre los párpados como por diez minutos. La cualidad de la papa es que es desinflamatorio y si lo haces con regularidad notarás que la papa también ayuda a desvanecer arrugas y aclarar el color de la piel. Así que este remedio también lo pueden utilizar los que tienen ojeras de obscuras.



3.   Este remedio es muy parecido al anterior y también uno de los más utilizados y es el pepinillo, cortas dos rodajas de pepinillo y lo dejas enfriar en la nevera y lo pones sobre los ojos durante 10 minutos. El pepino tiene grandes cualidades al aplicarse sobre la piel. Ayuda a limpiarla, a relajarla e incluso la nutre. Pero el verdadero secreto de su influencia sobre las ojeras es que esté frío, ya que ayuda a la vasoconstricción y a la desinflamación.


Ya con estos remedios puedes ir trabajando la apariencia y mejorando la condición de las bolsas de debajo de los ojos. No te puedes perder el próximo artículo en el que Jabones Aromatic estará informando de cómo aplicar corrector para disimular las ojeras. 


jueves, 4 de junio de 2015

Cuidado de las cejas y pestañas

Por: Aixa Báez-Albarrán


¿Sabías que las cejas son el marco de los ojos? Por consiguiente, deben ser parte importante de nuestra rutina de belleza y tenerlas siempre arregladas, según nuestra forma del ojo y del rostro. Por eso es importante, que conozcas la forma de tu rostro para que puedas arreglarlas, según la forma de tu cara.

Trata de identificar cuál es la forma de tu rostro para que te puedas arreglar las cejas como mejor convenga  con tu contorno del rostro.





Luego que la identifiques, Aromatic te da unos pasos para que puedas arreglártelas. Aquí puedes ver el antes y el después.

1. Primero usa un delineador de ojos en lápiz y ponlo en el borde exterior del puente de la nariz y haz una marca, ahí debe comenzar la ceja. Elimina el vello que esté fuera de ese punto.
2. Luego coloca el lápiz de forma angular desde la punta de la nariz por encima del iris del ojo, lo marcas y en ese punto se supone que es la parte más alta que debe quedar la ceja
en donde se le da la forma con las pinzas y el delineador de ojos, según tu rostro.
3.  Para finalizar y saber el largo de la ceja, mueve el lápiz hasta el final de la esquina del ojo y haz otra marca. Si tu ceja no llega hasta esa esquina la rellenas con el delineador.
4. Ya tienes los puntos clave de tus cejas para que las arregles y le des la forma adecuada. Peina las cejas hacia arriba y corta los vellos más largos.  Si no tienes muchos vellos rellénalos con sombra del mismo color o con delineador. Luego le pasas el cepillo de cejas.



Pero no podemos olvidarnos de las pestañas, ya que estas son un punto muy importante para las mujeres al momento de maquillarnos, las queremos largas y abundantes. Por eso hay tanta variedad de máscaras para las pestañas y pestañas postizas. Para lograr unas pestañas largas es bueno pasar el delineador de lápiz bastante cerca del crecimiento de las pestañas y luego poner la máscara bien cerca de la raíz y moverlas un poco de lado a lado para que se adhiera bien el rimel. Esperas uno o dos minutos y luego das otra pasada de rímel. También hay un rimel transparente que se pasa luego de maquillarlas y le da más sensación de espesura y crea una imagen de tienes muchas pestañas. Por último no dejes de peinarlas por si quedaron pestañas pegadas y con grumos.
Un detalle muy importante es que no hales las pestañas para quitar el rímel, esta acción las debilita y disminuyen su espesura. Es bueno retirar el rímel siempre con un  desmaquillador de ojos, si no tienes puedes utilizar la forma más natural con aceite de oliva o de coco, pasas un algodón empapado por encima de las pestañas y retiras el maquillaje.   


Para finalizar Aromatic no puede dejar de mencionarte unos remedios escuchados por mucho tiempo para las cejas y las pestañas.
Para mantener las cejas saludables es recomendable siempre cepillarlas con un cepillo de cejas o uno de dientes pequeño con un poco de aceite de oliva o ricino.
Por otro lado, muchas personas piensan que el ricino hace crecer las pestañas, la realidad es que las fortalece y evita que se  caigan  o se partan. Puedes poner 1-2 gotas en un palillo de algodón y pasarlo por el borde de los parpados y luego masajea el área.
No olvides dejarme tus comentarios y suscribirte a mi página y si no haz entrado a mi página de facebook entra y dale like y comparte.