miércoles, 24 de junio de 2015

¿Cómo aplicar corrector para disimular las ojeras?

Por: Aixa Báez-Albarrán de Aromatic for body and mind

En el artículo anterior hablamos de las causas y remedios caseros para las ojeras. Es por eso, que en este quiero llevarle información de cómo aplicar el corrector para disimular las ojeras y las bolsas de debajo de los ojos.
En el mercado existen varios productos cosméticos, que ayudan a disimularlas. Pero es de suma importancia saber aplicarlos, ya que si no lo haces correctamente, podrías atenuarlas y que se vean más arrugas de expresión.

En ocasiones hemos visto personas que tienen alrededor de los ojos unos parches blanco, que estéticamente no tienen nada atractivo. Hay ciertos artistas, que lo han aplicado mal y los fans los comienzan a imitar y vemos en la calle muchas personas cometiendo el mismo error.

Mientras tanto, es importante también saber escoger el color adecuado según el color de tu tez y saber diferenciar que un corrector no es lo mismo que un iluminador. Mientras siguas leyendo podrás ver las diferencias y tips que Aromatic te consiguió.

1.   Lo primero que debes hacer es humectar la piel suficientemente y esperas que la piel absorba el humectante, ya que esto evita que la piel absorba el corrector ocasionando una apariencia de arrugas y pliegues en el área.
2.   Escoge dos tonos más claros que el color de la base del maquillaje.
3.    Aplicar corrector mediante pequeños puntos en la zona interna del ojo, en el pliegue cerca de la sien y por encima del arco de la ceja para dar más luz.
  
Los colores y tonos
Saber seleccionar el color del corrector de ojeras en momentos es algo muy dudoso, a veces no sabes exactamente qué color de tez tienes, por eso es importante que pidas ayuda en los mostradores para que te hagan una prueba con las muestras de las bases que tienen.
Luego que sepas cuál es tu tono recuerda escoger el corrector dos tonos más claros que tu color de piel. Hay varias consistencias, en crema, líquida, barra, etc. Aromatic recomienda la que sea más líquida y puedas difuminarla mejor, las barras te lastiman el área si no lo haces con delicadeza.




Funciones de los correctores y cómo aplicarlos
v Los correctores beige claro uniformizan y aportan luminosidad a la piel.
v Los correctores verdes cubren las partes rojas.
v Los correctores azulados ayudan a igualar el tono de pieles oscuras.
v Los rosas ofrecen brillantez.
v Los colores malvas ayudan a disimular el cansancio.
v Un detalle muy importante, si tienes bolsas en este caso no te vas a poner dos tonos más claros, solo si son ojeras, todo lo contrario para esta situación es conveniente utilizar un corrector más oscuro que tu piel, ya que crea un efecto de hundimiento en esa zona. No extiendas el corrector por toda la bolsa, sino  hasta la mitad, por la parte interior del ojo. Si tienes las bolsas muy hinchadas recuerda seguir las recomendaciones del artículo, Remedio contra las ojeras y bolsas de los ojos. Si tienes que maquillarte rápido y no tienes el tiempo para seguir los pasos recomendados, puedes pasar un pedazo de hielo, esto ayuda a refrescar y a comprimir los vasos capilares y ayuda a la circulación del área lo que ayuda a bajar la hinchazón rápidamente.
v Trabajar bien el producto con pequeños toques con los dedos.

Forma correcta de aplicar correctamente el corrector en forma triangular.

Un punto muy importante que no se puede pasar por alto y es que no se puede confundir que el iluminador y corrector son lo mismo.
No podemos pensar que el iluminador y el corrector tienen la misma función. El corrector ayuda a corregir las diferencias de tono de la piel. Mientras que el iluminador ayuda a resaltar e iluminar. Es un juego que no debe faltar en tus maquillajes. Son complementarios, pero no sustitutos. 



martes, 23 de junio de 2015

Remedios contra las ojeras y bolsas de debajo de los ojos

Por: Aixa Báez-Albarrán de Jabones Aromatic


 ¿Quién no ha padecido de ojeras alguna vez? Las ojeras y bolsas debajo de los ojos son una molestia más bien estética para muchos. Aunque hay ojeras causadas por enfermedades en este artículo solo no voy hablar de las mismas. En estos tiempos es bastante común ver las ojeras hasta en personas muy jóvenes creando una apariencia de tener más edad. Al ser tan común es tratado con maquillaje, pero lo ideal sería que ataquemos el problema haciendo unas modificaciones y utilizar unos tratamientos caseros. 

Jabones Naturales Aromatic for body and mind te ofrece esta información valiosa para quienes padecen estas tediosas ojeras.Primero es importante que sepas que existen algunas características, que predisponen a una persona a padecer con más frecuencia de ojeras, aunque hay más causas en la lista, Aromatic solo les trae las más comunes y que tenemos la solución a nuestro alcance entre ellas están, como  por ejemplo:

a.   La falta de sueño, es importante dormir ente 7-8 horas.
b.   Lamentablemente las personas muy  delgadas tienden a padecer ojeras ya que   no poseen suficiente  grasa en el cuerpo y esa parte del ojo se tiende a ver hundida.
c.   El estar expuestos al Sol sin protección y sin usar unas gafas adecuadas contra los rayos ultravioletas ocasiona que se debilite la piel alrededor de los ojos.
d.   Otro grupo que las padecen muchos son las personas de piel oscura ya que tienen una producción excesiva de melanina y tiende a oscurecer la zona.
e.   Las alergias, como la rinitis, ocasionan que se formen ojeras.

Ahora veamos qué causan las bolsas, ya que no es lo mismo a las ojeras oscuras, éstas pueden presentarse por las siguientes causas:
a.   Debilidad de los músculos de los párpados consecuencias de la edad o estar frotándose los ojos.  
b.   Una de las causa más común es  dormir boca abajo, esto ocasiona que se acumule agua debajo de los ojos, simplemente con dormir boca arriba  se mejora notablemente la apariencia de los ojos.
c.   Esta va muy relacionada con la anterior, ya que si No consumes suficiente agua e ingieres exceso de sal ocasiona retención de líquidos en   el cuerpo y por más que duermas  boca arriba no se van por completo, aunque mejora la apariencia.

Jabones Aromatic te ofrece a continuación una serie de remedios naturales, que ayudan a reducir, atenuar y hasta eliminar tanto las ojeras como las bolsas de los ojos de forma natural.
Hay varios remedios naturales que son bastante efectivos, pero Aromatic quiere  especificar los más fáciles de encontrar y con remedios más refrescantes para la piel.
1.   Utiliza 2 bolsitas de té de manzanilla, haz el procedimiento como si fueras a tomarlos, calientas agua y sumerges las bolsitas de té y esperas que libere sus activos o propiedades para poner las bolsitas sobre los párpados durante 10 ó 15 minutos. Por supuesto pendiente que el agua no esté caliente y te quemes el área.
2.   Otro remedio muy conocido es cortar un par de rodajas de papas muy finas sin cáscaras, te recuestas y las colocarlas sobre los párpados como por diez minutos. La cualidad de la papa es que es desinflamatorio y si lo haces con regularidad notarás que la papa también ayuda a desvanecer arrugas y aclarar el color de la piel. Así que este remedio también lo pueden utilizar los que tienen ojeras de obscuras.



3.   Este remedio es muy parecido al anterior y también uno de los más utilizados y es el pepinillo, cortas dos rodajas de pepinillo y lo dejas enfriar en la nevera y lo pones sobre los ojos durante 10 minutos. El pepino tiene grandes cualidades al aplicarse sobre la piel. Ayuda a limpiarla, a relajarla e incluso la nutre. Pero el verdadero secreto de su influencia sobre las ojeras es que esté frío, ya que ayuda a la vasoconstricción y a la desinflamación.


Ya con estos remedios puedes ir trabajando la apariencia y mejorando la condición de las bolsas de debajo de los ojos. No te puedes perder el próximo artículo en el que Jabones Aromatic estará informando de cómo aplicar corrector para disimular las ojeras. 


jueves, 4 de junio de 2015

Cuidado de las cejas y pestañas

Por: Aixa Báez-Albarrán


¿Sabías que las cejas son el marco de los ojos? Por consiguiente, deben ser parte importante de nuestra rutina de belleza y tenerlas siempre arregladas, según nuestra forma del ojo y del rostro. Por eso es importante, que conozcas la forma de tu rostro para que puedas arreglarlas, según la forma de tu cara.

Trata de identificar cuál es la forma de tu rostro para que te puedas arreglar las cejas como mejor convenga  con tu contorno del rostro.





Luego que la identifiques, Aromatic te da unos pasos para que puedas arreglártelas. Aquí puedes ver el antes y el después.

1. Primero usa un delineador de ojos en lápiz y ponlo en el borde exterior del puente de la nariz y haz una marca, ahí debe comenzar la ceja. Elimina el vello que esté fuera de ese punto.
2. Luego coloca el lápiz de forma angular desde la punta de la nariz por encima del iris del ojo, lo marcas y en ese punto se supone que es la parte más alta que debe quedar la ceja
en donde se le da la forma con las pinzas y el delineador de ojos, según tu rostro.
3.  Para finalizar y saber el largo de la ceja, mueve el lápiz hasta el final de la esquina del ojo y haz otra marca. Si tu ceja no llega hasta esa esquina la rellenas con el delineador.
4. Ya tienes los puntos clave de tus cejas para que las arregles y le des la forma adecuada. Peina las cejas hacia arriba y corta los vellos más largos.  Si no tienes muchos vellos rellénalos con sombra del mismo color o con delineador. Luego le pasas el cepillo de cejas.



Pero no podemos olvidarnos de las pestañas, ya que estas son un punto muy importante para las mujeres al momento de maquillarnos, las queremos largas y abundantes. Por eso hay tanta variedad de máscaras para las pestañas y pestañas postizas. Para lograr unas pestañas largas es bueno pasar el delineador de lápiz bastante cerca del crecimiento de las pestañas y luego poner la máscara bien cerca de la raíz y moverlas un poco de lado a lado para que se adhiera bien el rimel. Esperas uno o dos minutos y luego das otra pasada de rímel. También hay un rimel transparente que se pasa luego de maquillarlas y le da más sensación de espesura y crea una imagen de tienes muchas pestañas. Por último no dejes de peinarlas por si quedaron pestañas pegadas y con grumos.
Un detalle muy importante es que no hales las pestañas para quitar el rímel, esta acción las debilita y disminuyen su espesura. Es bueno retirar el rímel siempre con un  desmaquillador de ojos, si no tienes puedes utilizar la forma más natural con aceite de oliva o de coco, pasas un algodón empapado por encima de las pestañas y retiras el maquillaje.   


Para finalizar Aromatic no puede dejar de mencionarte unos remedios escuchados por mucho tiempo para las cejas y las pestañas.
Para mantener las cejas saludables es recomendable siempre cepillarlas con un cepillo de cejas o uno de dientes pequeño con un poco de aceite de oliva o ricino.
Por otro lado, muchas personas piensan que el ricino hace crecer las pestañas, la realidad es que las fortalece y evita que se  caigan  o se partan. Puedes poner 1-2 gotas en un palillo de algodón y pasarlo por el borde de los parpados y luego masajea el área.
No olvides dejarme tus comentarios y suscribirte a mi página y si no haz entrado a mi página de facebook entra y dale like y comparte.  



miércoles, 3 de junio de 2015

La miel y sus beneficios en los tratamientos de belleza



Por: Aixa Báez-Albarrán

Aromatic for body and mind les informa los beneficios del uso de la miel natural en la rutina de cuidados de belleza. La miel es un ingrediente natural muy importante y esencial en tratamientos de belleza. Tanto para la limpieza facial, corporal y hasta para tratamientos del cabello. Sus propiedades enzimáticas y vitamínicas le ofrecen cualidades de alto poder en la belleza que podemos usar mediante mascarillas y cremas caseras de forma natural.

Conozcamos sus propiedades principales.
La miel ayuda con los problemas de acné en el rostro, contrario a lo que se pueda pensar ya que es  muy dulce, tiene una característica muy ácida, evitando que las bacterias crezcan y se reproduzcan, por lo tanto es un producto natural antibacteriano.

Su ph es similar al de la piel, creando así una hidratación profunda, lo que hace que tenga una cualidad anti-aging, logrando que la piel se vea  más flexible y mantenga su elasticidad natural.

También es un exfoliante natural muy suave, ya que tiene una gran cantidad de azúcar, lo que permite hacer una exfoliación en la piel sin crear abrasiones. Mientras tanto, también es excelente para prevenir la aparición de manchas en la piel.

Aromatic for body and mind se dedicó a buscar las diferencias entre la miel natural y la miel alterada con azúcar comercial para que puedas seleccionarla adecuadamente para tu tratamiento.  
1. Cuando volteas la botella donde se encuentra la miel se forma una burbuja y esta sube más lenta que la comercial que está llena de azucares.
2. Cuando pones una cucharada de miel pura en agua fría no se disuelve fácilmente, contrario a la comercial se disuelve rápido.
3. Si pones un poco en tu dedo miel pura permanece quieta, la alterada se corre por el dedo.





Veamos qué cuidados de belleza con miel puedes realizar en tu casa

Mascarilla de miel para el rostro
Limpia primero el rostro y luego aplicas una capa de miel en tu rostro y la dejas 10 ó 20 minutos. Transcurrido el tiempo enjuagas con agua. Esto va crear una protección antibacteriana si tienes acné, elasticidad si es una piel normal a seca. ¿Qué esperas para aplicarte miel en el rostro?

Si tienes la piel seca. Mezcla una yema de huevo con dos cucharadas de miel de abeja y  una cucharada de aceita de almendras o de oliva. Dejar actuar en la piel por 10-20 minutos. Luego enjuagar con agua templada. Si tienes la piel grasosa sustituye la yema del huevo por la clara y enjuagas con agua fría.


Baño por inmersión
Primero es recomendable una ducha de unos minutos para limpiar la piel o simplemente cuando estés en la bañera frotarte con una esponja o cepillo. Llenar tu bañera con agua tibia y echa de 4-5 cucharadas de leche en polvo, pon avena en una bolsita de tela, como si fueras a crear una bolsita de té y la pones dentro de la bañera y una taza de miel, te recomiendo que la disuelvas primero en la taza con agua y luego la pongas en la bañera. Sumérgete por 20 minutos y espera que la piel absorba las propiedades de los ingredientes. No es necesario enjuagar. Si, no tienes bañera, pues con un buen jabón que contenga la combinación de estos ingredientes funciona de igual forma.



Beneficios para el cabello
La miel en el cabello puede ayudarnos a restaurar la suavidad y brillo. Esto se puede lograr si le proporcionamos a nuestro cabello las propiedades necesarias. En este caso la miel es uno de los activos caseros que nos puede ayudar a mejorar la salud y apariencia del cabello, ya que posee enzimas, vitaminas, minerales que lo posicionan en un gran tratamiento natural.

Mascarillas de pelo
Mezclar 3-4 cucharadas de miel y 3-5 cucharaditas de aceite de almendras o de oliva y poner en el cabello de 30-60 minutos una vez al mes. Pero si el cabello está muy maltratado (sería ideal que recortes las puntas) puedes realizar el tratamiento una vez a la semana hasta que se vea saludable. Si tienes el cabello graso trata que la mezcla no toque el cuero cabelludo Para el lavado Aromatic recomienda poner el shampoo alrededor de la cabeza no directamente en el cabello, frotas y luego enjuagas con agua tibia, no caliente. Por último aplicas un enjuague de tu preferencia. Otra alternativa es reforzar el shampoo añadiendo una cucharada de miel en el envase y agitar para que se mezclen.

Espero lo pongan en práctica y me cuenten los resultados. Hasta la próxima. 



Jabón de leche de cabra y miel 


Jabón de leche de cabra, miel y canela

martes, 12 de mayo de 2015

Cuidado de la piel y el cabello en verano


Por: Aixa Báez-Albarrán

Durante el verano tenemos un protagonista, el Sol y queremos ir a la playa y piscina a broncearnos. Otro de los aportes del Sol es que nos ayuda con la producción de vitamina D, lo que es beneficioso contra los efectos depresivos. Así que si estás en un país donde no recibes mucho Sol es bueno que salgas a tomar una buena dosis de baño de Sol diariamente, pero con sus precauciones y a ciertas horas del día para evitar quemaduras, envejecimiento prematuro o insolación y en caso más extremo el cáncer de la piel. Por eso es que Aromatic for body and mind les da unos consejos para el verano. 
Aquí les dejo unos tips de cuidado de la piel:
1.    Usa protección solar mayor de FPS 30. (Vienen para diferentes tipos de piel.)
2.    usa gafas con protección de los rayos del Sol con  UV  categoría 3
3.    usar  sombreros, gorras y ropa adecuada.
4.    No exponerse en las horas de 12 del mediodía a las 4:00 pm
5.    El calor aumenta la deshidratación por eso hay que consumir suficiente agua, comer frutas que contengan bastante agua, como el melón o la pera.
6.    Humectar la piel con cremas hidratantes.  
7.    Proteger los labios con bálsamos labiales para evitar quemaduras en ellos también.
8.    Los niños menores de un año no deben se exponerse directamente al Sol. La protección solar de los niños deben ser uno de los más altos, como el de 50.
9.    No es recomendable que las mujeres embarazadas se expongan al Sol por mucho tiempo, porque los cambios hormonales hacen que se les manche la piel.  
10. Utilizar un jabón natural de papaya, zanahoria y de avena con aloe vera para nutrir la piel. Puedes conseguirlos en Aromatic for body and mind. 

 Aromatic for body and mind no se olvidó del cabello, que  también recibe los rayos ultravioletas directamente, por eso es importante un cuidado diferente en verano. En esta época el cabello tiende a encresparse más de lo normal y a quemarse en las puntas.  Por eso hay que mantenerlo hidratado y evitar más exceso de calor con los secadores de pelo y planchas. 
Así que también Aromatic for body and mind les deja unos tips para el cuidado del cabello:

1.    Es bueno recortar las puntas.
2.    Evitar productos como, gel, laca, aceites y sérum del mercado porque tienden a quemar el cabello.
3.    Después de exponerte al Sol es bueno preparar una mezcla natural de aceite de coco y aceite de oliva como acondicionador y dejarlo actuar como 30 minutos y luego quitar con agua.
4.    Para nutrir el cabello luego de la exposición al cloro de la piscina es bueno preparar una mascarilla natural de aguacate y poner por 15 minutos y luego aclarar con agua bastante fría.
5.    De la misma forma que se usa el gorro para proteger la piel también protege el cabello.
6.    Si tienes el cabello largo hazte una trenza cuando vayas a la playa o piscina.
Ahora a disfrutar el verano con todas los cuidados necesarios.  




martes, 28 de abril de 2015

Composición de la piel

                                                                                                           Por: Aixa Báez-Albarrán
Si estás interesado en la preparación de cremas y jabones es importante que entiendas la composición de la piel y la función de la misma. Porque así sabrás que aceites o activos podrás utilizar para la preparación de tu producto.

De todos es sabido que la piel es el órgano más grande del cuerpo. Pero cuando hablamos de piel no podemos dejar de mencionar, el cabello, las uñas,  glándulas sebáceas y sudoríparas, que son parte de la composición de la piel.  Además está la protegernos del medio ambiente, como de bacterias, sustancias químicas y temperatura. Cuando la piel se expone a temperaturas frías, los vasos sanguíneos de la dermis se contraen, lo cual hace que la sangre, no llegue a la dermis ocasionando resequedad. La piel posee también la capacidad de crear unas secreciones con la capacidad de erradicar algunas  bacterias y a la melanina,  que nos protege de los rayos del Sol.  Mientras estamos expuestos al Sol produce vitamina D.

Tiene células nerviosas que llevan mensaje al cerebro, por ejemplo si algo está frio o caliente y lo tocas estas células nerviosas llevan el mensaje al cerebro ocasionando que te retires y así protegerte. Otro papel crucial que juega la piel es un órgano de limpieza, igual que el hígado y los riñones. 


Veamos con más detalles su composición y cuidarla como se merece. Tienes tres capas principales conocidas como:
La epidermis primera capa que, constituye la capa protectora natural de nuestro cuerpo frente al entorno.
 Está compuesta de: Las glándulas sudoríparas  y las glándulas sebáceas que se encarga de mantener la        humedad y la grasa de la piel. 
La dermis es la capa media, está constituido por una rica red de fibras de:
·    El colágenos: rígidas, que determinan la resistencia a la tracción de la piel.
·    Las elastinas: onduladas, responsables de la elasticidad de la piel.
Esta es la parte donde se encuentran las sustancias que nos ayudan a mantenernos o vernos más jóvenes. Y se van perdiendo a través de los años. Ocasionando que la piel tenga más arrugas y se vea flácida.
   La hipodermis es la última capa y se compone de un tejido conjuntivo blando y graso, que une la piel con las estructuras inferiores. El tejido adiposo se compone de un número de células de grasa. La grasa actúa como un almacén de energía y como aislamiento térmico. Es aquí donde se forma la famosa celulitis. Para conservarla sana hay  que hacer ejercicio y mantenerla hidratada.
Este es un tema bastante importante, no podemos pasar por alto conocer las funciones y el cuidado de la piel.  Sería ideal que leas el tema del “Body Brushing” también.

¡Hasta la próxima!

https://www.youtube.com/channel/UCYDAHwJnbj_AeHSfz7rsaKQ